Un centro educativo de la Compañía de Jesús, que, en sintonía con las características propias de los mismos:
A la sociedad alicantina, desde una clara inspiración cristiana, un modelo de educación liberadora y humana y ello desde el diálogo con otras creencias.
En sus alumnos y alumnas actitudes responsables ante toda forma de deshumanización.
En la medida de lo posible, todas las potencialidades de sus alumnos y alumnas, sus cualidades físicas, intelectuales, artísticas y técnicas.
A los alumnos y alumnas en su proceso personal de maduración humana y cristiana.
El Colegio Inmaculada es un centro confesional de inspiración Ignaciana para el servicio de la Fe y la promoción de la Justicia.
2Concebimos nuestro Colegio como Comunidad Educativa formada por los alumnos, padres, educadores y colaboradores.
3Educamos para el servicio en libertad.
Educamos para el desarrollo más completo posible de las capacidades del alumno (magis).
5La atención personal al alumno es una característica irrenunciable de nuestra educación.
Estilo basado en el Paradigma pedagógico Ignaciano que comprende:
Estudio del contexto es decir, el entorno personal y cognitivo del alumno.
La experiencia, que conduce, más allá del aprendizaje memorístico, al desarrollo de habilidades más complejas.
La reflexión para captar el significado y el valor esencial de lo que se está estudiando, y descubrir su relación con otros aspectos del conocimiento.
La acción, que convierte al alumno en protagonista de su propio aprendizaje y le encamina al «aprender a aprender» y querer seguir aprendiendo, al descubrir que la formación es un proceso sin final a lo largo de la vida.
La evaluación, tanto interna como externa, que sirve precisamente de paso previo al posible reciclaje o profundización del aprendizaje.
Formación en valores para la relación social, por medio de una programación coherente de temas tutoriales y objetivos.
Tutorías grupales e individuales, con entrevistas personales con los alumnos.
Sistemas de recogida de datos y elaboración de informes técnicos, a través del Departamento de Orientación.
Pedagogía dialogante y crítica de la fe y la cultura religiosa.
Gradual descubrimiento de la celebración de la fe y la práctica de los sacramentos.
Encuentros y experiencias que promueven la personalización de la fe y el compromiso con el mundo de la marginación como expresión de la fe.
Promoción de aficiones culturales y deportivas que ayudan al enriquecimiento personal y a la formación del carácter.
Cooperación de todos los miembros de la Comunidad Educativa en la realización de estas actividades.
Apertura al entorno social del Colegio.